viernes, 20 de diciembre de 2019

¿SABÍA USTED QUE LA FALTA DE TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS PUEDE AFECTAR EL CEREBRO?




INTRODUCCIÓN

La sífilis es una infección crónica causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual es transmitida comúnmente por contacto sexual [1] o de igual manera por contacto con lesiones expuestas [2], es importante mencionar también que la transmisión se puede presentar desde la madre infectada hacia el feto [3]. Esta infección una vez el microorganismo se encuentra dentro del huésped se desarrolla y prolifera hasta llegar a otros tejidos, incluido el sistema nervioso central para posteriormente desarrollarse en 3 etapas las cuales son conocidas como primaria, secundaria y terciaria [2].

La sífilis primaria se manifiesta alrededor de la tercera semana posterior al contagio presentando una lesión característica conocida como “chancro sifilítico” que se manifiesta en zonas relacionadas con la actividad sexual como el pene, boca o recto en hombres y en boca y cérvix en mujeres [2]. La fase secundaria se presenta cerca del tercer mes de la inoculación y se encuentra caracterizado por producir rash o exantema mucocutáneo muy marcado acompañado de dolor muscular y pérdida de peso.[2] Posterior a la sífilis secundaria puede producirse un periodo de latencia en pacientes no tratados, este periodo se encuentra dividido en 2 etapas, durante el primer año se considera que las personas presentan una sífilis latente temprana y cerca del 25% de las personas continúan con sintomatología correspondiente a la sífilis secundaria, y posterior a esto se da la segunda etapa conocida propiamente como sífilis latente la cual se caracteriza por ser un periodo asintomático mayor a un año o de duración desconocida. La sífilis terciaria se presenta en muy pocos pacientes en la actualidad por la disponibilidad de tratamiento para la infección, sin embargo, se puede presentar posterior al periodo de latencia y se manifiesta por una destrucción localizada de huesos y tejidos conocida como “gumma” o “goma granulomatosa” y en algunos casos con compromiso a nivel de la aorta o con desarrollo de un aneurisma y a nivel cerebral conocido como neurosífilis [2]. Los diferentes estados de la neurosífilis se muestran en la tabla 1.

Manifestaciones neurológicas de la sífilis, ¿Qué pasa en tu cerebro?

Anteriormente se creía que las complicaciones neurológicas se presentaban únicamente durante la etapa tres del desarrollo de la infección y en pacientes no tratados, sin embargo, se conoce actualmente que el T. pallidum penetra en el sistema nervioso central desde etapas tempranas de la infección. En este punto los síntomas que se presentan son fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómito. Adicional a esto si se genera un compromiso de nervios craneales se pueden presentar problemas en la visión, en el oído y debilidad facial [2]. Si la sífilis no es tratada, luego de un lapso de 5 a 10 años pueden presentarse episodios de vértigo, cambios de personalidad e insomnio, que se ha visto preceden al desarrollo de lo que se conoce como sífilis meningovascular [2].

Manifestaciones psiquiátricas

Entre los síntomas mentales que pueden presentarse en la neurosífilis usualmente se dividen en dos tipos, una demencia fronto-subcortical denominada síndrome axil y una serie de síntomas marginales entre los que se encuentran alteraciones en las funciones de cálculo, alteraciones en la memoria, conductas antisociales o delirios de enormidad, siendo la parálisis general progresiva uno de los síntomas más avanzados de la enfermedad. [6]

Diagnóstico

Para el diagnóstico presuntivo de sífilis se pueden realizar dos tipos de pruebas serológicas las treponémicas y las no treponémicas, para la prevención de un posible falso positivo se hace uso de los dos tipos. Las no treponémicas tienen incluidas una prueba de VDRL (Venereal Disease Research Laboratory), de TRUST (rojo de toluidina sin calefacción en prueba de suero), y RPR (reagina plasmática). Estos estudios cuantifican las inmunoglobulinas M y G del antígeno cardiolipina-lecitina colesterol. Las treponémicas son TPPA (Treponema pallidum particle agglutination) ,FTA-ABS (fluorescent treponemal antibody absorption) y EIA (enzimoinmunoanálisis automatizados) al igual que CIA (inmunoanálisis quimioluminiscentes). Cuando se tienen síntomas neurológicos y se sospecha de la presencia de neurosífilis se puede considerar la punción lumbar como método diagnóstico, también con VDRL reactivo en líquido cefalorraquídeo, sin embargo es una prueba que puede arrojar un falso negativo cercano al 70% [4] En pacientes no portadores de VIH una concentración de proteínas > 45 mg/dl o también un recuento linfocitario > 5/l pueden implicar que existe una infección activa, en lo pacientes con VIH se dificulta el diagnóstico, por lo que en estos pacientes puede apoyarse el diagnóstico en una prueba de MHA-TP microhemaglutinación  [5]

Prevención

Al no existir una vacuna contra la sífilis, la prevención del contagio se puede hacer a través de hábitos de salud. Al ser la sífilis una enfermedad de transmisión sexual la única forma de evitarla es la abstención sexual, o el sexo de carácter monogámico con una pareja sana. Así mismo el uso de preservativos puede evitar el contacto con las úlceras que ocasiona la sífilis. [7]


MENSAJES CLAVE

        Si usted cree estar en embarazo o planea estarlo y se encuentra contagiada con sífilis ocasionado por Treponema pallidum se recomienda acudir con un médico para que le sea indicado el procedimiento a seguir con el fin de evitar complicaciones durante la gestación.
        Se recomienda a todas las personas tener prácticas sexuales responsables como barrera de protección (condón) con el fin de evitar el contagio de esta o cualquier otro tipo de enfermedad de transmisión sexual.
        Si usted ha tenido alergias a medicamentos, en especial a la penicilina, por favor informe a su médico para que evalúe el tratamiento según estas consideraciones
        Si te informan que tienes sífilis, alerta a tus parejas sexuales sobre tu diagnóstico para que también se acerquen a sus médicos tratantes para el respectivo diagnóstico y seguimiento
        Si está contagiado con Treponema pallidum evita tener relaciones sexuales hasta que finalice el tratamiento y las heridas ocasionadas por este microorganismo se hayan curado completamente, una vez realizado lo anterior su médico recomendará hacer seguimiento serológico, así como también te indicará la forma de llevar segura y saludablemente su vida sexual.


CONCLUSIONES
  • La sífilis es una enfermedad que puede ser curada completamente con el diagnóstico y el tratamiento adecuado, por lo cual, si no es tratada de manera oportuna puede llevar al desarrollo de complicaciones a nivel central y cardíaco, entre otros.
  • El compromiso del sistema nervioso central durante una infección por Treponema pallidum se presenta desde los primeros días del proceso infeccioso, siendo asi, los compromisos más serios asociados a la neurosífilis se evidencian en estadios posteriores y en pacientes que no han recibido tratamiento.
  • En el caso del desarrollo de complicaciones centrales en estadios tempranos el tratamiento de primera elección es la penicilina cristalina, sin embargo, para cuadros de neurosífilis se recomienda llevar un tratamiento alterno, pues por sí sola no alcanza concentraciones adecuadas del farmaco en el líquido cefalorraquídeo.
  • La neurosífilis puede ser una enfermedad incapacitante por lo que un diagnóstico a tiempo es de gran importancia en su prevención tratamiento y cura.
REFERENCIAS

[1] Carrada T. [Internet]. Ejournal.unam.mx. 2003 [citado 10 Diciembre 2019]. Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no46-6/RFM46607.pdf
[2]  LaFond R, Lukehart S. Biological Basis for Syphilis. Clinical Microbiology Reviews. 2006;19(1):29-49.
[3] STAMM L. Syphilis: antibiotic treatment and resistance. Epidemiology and Infection. 2014;143(8):1567-1574.
[4] Galindo J, Mier J, Miranda C, Rivas J. Neurosífilis: un problema antiguo que no pierde actualidad. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2017;46:69-76.
[5] Lasso B M, Balcells M M, Fernández S A, Gaete G P, Serri V M, Pérez G J et al. Neurosífilis en pacientes portadores y no portadores de VIH: Descripción y comparación de dos cohortes históricas. Revista chilena de infectología. 2009;26(6).
[6] Castro Moscoso A, Aliaga Vargas C, Mamani Guerra A. Manifestaciones psiquiátricas de la neurosífilis: reporte de un caso de parálisis general progresiva. Revista de Neuro-Psiquiatría. 2018;81(3):209.
[7] Sífilis - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2019 [citado 11 Diciembre 2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/syphilis/symptoms-causes/syc-20351756

lunes, 16 de diciembre de 2019

¿SABÍA USTED QUE CEPILLARSE BIEN LOS DIENTES DISMINUYE EL RIESGO DE PADECER ALGUNAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?





INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de enfermedades que afectan el corazón y/o los vasos sanguíneos periféricos. Este grupo de enfermedades involucran: Hipertensión arterial, Infarto agudo de miocardio, Enfermedad cerebrovascular, Enfermedad vascular periférica, Insuficiencia cardiaca, Cardiopatías y Arritmias [1].  Son la principal causa de muerte entre las enfermedades transmisibles y no transmisibles en todo el mundo. Aproximadamente 17.5 millones de personas en el mundo mueren al año debido a estas enfermedades. La hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, sobrepeso y obesidad, sedentarismo y la pobreza o bajo nivel de ingreso son los principales factores de riesgo para sufrir de enfermedades cardiovasculares [2].

La arritmia cardiaca más común es la fibrilación auricular la cual aumenta el riesgo de un paciente de sufrir de embolia sistémica la cual consiste en la formación de coágulos que se desprenden y bloquean arterias como las del cerebro llegando a producir accidentes cerebrovasculares o derrames. La falla o insuficiencia cardiaca consiste en la disminución de la capacidad del corazón para bombear la sangre necesaria al resto del cuerpo. Según un estudio de cohorte realizado por la sociedad Europea de Cardiología, una mejora en la higiene bucal disminuye el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca y arritmia cardiaca [3]


LA MALA HIGIENE BUCAL AUMENTA EL RIEGO DE SUFRIR FALLA CARDIACA Y ARRITMIAS

En el estudio se reclutaron a 161286 sujetos con una edad promedio de 52 años entre 2002 y 2003 quienes no tenían antecedentes de fibrilación auricular ni insuficiencia cardiaca o enfermedades en las válvulas del corazón. Las variables que los investigadores midieron a esta población en estudio fue la presencia de enfermedad periodontal; incluyendo periodontitis aguda y crónica, y otras enfermedades periodontales, otras variables a consideración fueron el número de cepillado de dientes al día, visitas al odontólogo incluidas limpieza dental y numero de dientes perdidos. Estas variables fueron medidas por odontólogos en el transcurso del estudio. La aparición de falla cardiaca y fibrilación auricular se determinó realizando electrocardiogramas a los pacientes. Al final del estudio se determinó el número de sujetos que habían desarrollado alguna de estas enfermedades cardiovasculares por cada 1000 personas por año. [3]

Los resultados mostraron que el grupo de sujetos que no presentaron enfermedades periodontales, lavaron sus dientes con una frecuencia mayor a 3 veces al día, fueron a chequeos al odontólogo periódicamente, se realizaron limpieza dental frecuentemente y perdieron menos dientes, tenían menor incidencia de presentar insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular que aquellos pacientes que sufrieron de enfermedades periodontales, lavaron sus dientes con una frecuencia de una vez al día, no fueron a chequeos con odontólogos, no se realizaron limpieza dental con estos profesionales y tuvieron una mayor pérdida de dientes. Cabe resaltar que la pérdida o no de dientes, es tanto un indicador de salud bucal como un resultado de la mala higiene de los dientes. [3]


LOS EXPERTOS EXPLICAN POR QUÉ LA MALA HIGIENE BUCAL AUMENTA EL RIESGO DE  CONTRAER ESTAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Los investigadores plantean una hipótesis de que la placa bacteriana formada principalmente por Porphyromonas gingivalis en un principio se forma en el margen gingival; es decir en la unión entre el diente y las encías, luego esta placa bacteriana coloniza el interior de la encía, llegando incluso a destruir el hueso. Estas bacterias penetran tan profundamente en la boca hasta alcanzar los vasos sanguíneos, donde llegan a circulación sistémica y con esta llegan al corazón donde causan una inducción de la respuesta inmune, en la cual se liberan muchos mediadores químicos de la inflamación como lo es el Factor de necrosis tumoral, Interleucina 6, Interleucina 2 y proteína C reactiva; las cuales son sustancias que están en alta proporción en pacientes con enfermedades periodontales [4].


Si estas bacterias se localizan en la aurícula derecha, los procesos inflamatorios terminan en producir daño en las células miocárdicas las cuales ya no van a tener la capacidad suficiente para producir las señales eléctricas que controlan el ritmo cardiaco, produciendo latidos descoordinados y desorganizados; es decir produciendo fibrilación auricular [5].

Si las bacterias se localizan en el ventrículo, en válvulas como la válvula mitral, tricúspide, pulmonar y aortica los procesos inflamatorios producirán daños en las células miocárdicas del ventrículo, produciendo que el corazón pierda fuerza para contraerse, si se localizan en las válvulas se producirá un llenado del corazón irregular, alterando la precarga y la poscarga y llevando a insuficiencia cardiaca. También puede ocurrir que las bacterias se localicen en arterias coronarias, produciendo procesos inflamatorios que lleven a la formación de ateromas, lo cual lleva a enfermedad ateromatosa coronaria y esta lleva a falla cardiaca [3]


MENSAJES CLAVE

Lo anterior demuestra una buena higiene bucal previene la aparición de estas enfermedades cardiacas. Algunas recomendaciones para evitar esto son:
  •   Para el correcto cepillado se recomienda colocar el cepillo de dientes en un ángulo de 45 grados con respecto a las encías y mover suavemente el cepillo hacia adelante y hacia atrás; para limpiar las superficies internas de los dientes frontales inclinar el cepillo verticalmente y hacer movimientos suaves hacia arriba y hacia abajo
  • Se recomienda el cepillado de dientes de 3 a 5 veces al día o después de cada ingesta de alimentos haciendo énfasis en el cepillado antes de dormir ya que la producción de saliva en la noche disminuye y con esto los dientes y las encías quedan expuestas a que se forme la placa bacteriana.
  • Se recomienda utilizar un cepillo de cerdas suaves y con el tamaño adecuado para que este pueda llegar y limpiar todas las zonas de la boca
  • Se aconseja cambiar de cepillo mínimo cada 3 meses o cuando las cerdas estén desgastadas ya que un cepillo en mal estado no limpiará correctamente los dientes
  • Se recomienda usar pasta dental con fluor, hilo dental y enjuague bucal
  • Consultar al odontólogo cada 6 meses y realizarse una limpieza dental al menos una vez por año.


Todo esto junto con dieta saludable, ejercicio, disminución en el alcoholismo y el tabaquismo son clave para la prevención de insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular y otras enfermedades cardiovasculares. Para más información sobre el correcto cepillado de dientes consultar este link https://www.mouthhealthy.org/~/media/MouthHealthy/Files/Kids_Section/ADAHowToBrush_Eng.pdf?la=en


CONCLUSIONES   
                                                    
Según lo mencionado anteriormente, la mala higiene bucal aumenta el riesgo de desarrollar algunas enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular debido a la migración de bacterias de la placa bacteriana al torrente sanguíneo y al corazón cuando se presentan enfermedades periodontales.  La buena higiene bucal como el cepillado mayor a tres veces al día, el uso de hilo y enjuague bucal y chequeos odontológicos periódicos previenen el desarrollo de estas enfermedades


 REFERENCIAS

[1] Organización Mundial de la Salud (OMS), Enfermedades Cardiovasculares, Disponible en https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/ (Consultado el 7 de Diciembre de 2019)
[2]
Tao Z, Wei P, Zhao J, Epidemiological aspects of heart diseases, PubMed, 2016: 1-2
[3]
Chang Y, Woo HG, Park J, Lee JS; Soon SJ, Improved oral hygiene care is associated with decreased risk of occurrence for atrial fibrillation and heart failure: A nationwide population-based cohort study, PubMed, 2019: 1-7
[4] Hajishengallis G, Periodontitis: From microbial immune subversion to systemic inflammation, PubMed, 2019: 2-3
[5] Guo Y, Lip GY, Apostolakis S, Inflammation in atrial fibrillation, PubMed, 2012: 1-3

¿SABÍA USTED QUE EL USO CONCOMITANTE DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DE ANTIEPILÉPTICOS PUEDE DISMINUIR LA EFICACIA DE AMBOS TRATAMIENTOS?





INTRODUCCIÓN 

Encontrar un método anticonceptivo hormonal efectivo y seguro para mujeres que usan medicamentos antiepilépticos representa un reto importante dado que se ha demostrado que existen interacciones bidireccionales que pueden conllevar a embarazos no deseados y/o incremento de los trastornos convulsivos (1). 

Por tanto para aquellas mujeres que ya deben lidiar con una patología desafiante como la epilepsia es aún más compleja la situación cuando emplean métodos anticonceptivos hormonales, puesto que si se presenta un embarazo no deseado se verán afectados tanto los planes de vida de la mujer, así como también esta situación representa un riesgo para la salud del bebé, dado el potencial teratogénico de algunos medicamentos antiepilépticos (2). Por otra parte si la interacción conlleva a una falla en la eficacia de los antiepilépticos se genera una amenaza para la calidad de vida e incluso la vida misma del paciente. 

Los mecanismos principalmente involucrados con esta interacción bidireccional están relacionados con afectaciones en el metabolismo de ambas sustancias, lo cual afecta su farmacocinética disminuyendo la eficacia de las mismas. 

Es importante mencionar que a pesar de que algunos autores indiquen que se trata de una interacción bidireccional, esto ha generado cierta controversia dado a que se ha encontrado mayor evidencia que sustenta la afectación de los anticonceptivos hormonales por parte de los antiepilépticos, que en el caso inverso. 



Anticonceptivos orales y los antiepilépticos 

Los anticonceptivos hormonales presentan diferentes vías de administración, que actúan de formas distintas y por lo tanto interaccionan de diferente manera con otros medicamentos. Los anticonceptivos hormonales orales son uno de los tipos más utilizados en la actualidad debido a su fácil acceso y administración (3). Estos anticonceptivos orales contienen un compuesto estrogénico, (siendo uno de los más utilizados el etinilestradiol) y un compuesto progestacional (en los que se puede encontrar compuestos como levonorgestrel, noretisterona, noretindrona, norgestrel, norgestimato, etc) y sus mecanismos de acción se basan en el hecho de producir anovulación por inhibición de la secreción de gonadotropinas. El componente estrogénico del anticonceptivo inhibe la secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH) y por ende el reclutamiento folicular, mientras que el progestágeno inhibe la secreción de hormona luteinizante (LH)[JR2] y por consiguiente la ovulación. Por otro lado, los progestágenos producen un endometrio no favorable para la implantación y generan producen engrosamiento del moco cervical, haciendo que los espermatozoides tengan un difícil acceso (4). 

Inicialmente se asociaban las interacciones únicamente con el componente estrogénico de los anticonceptivos sin embargo, debido a que actualmente cada vez es menor el contenido de estrógenos en los anticonceptivos, es importante reconocer las interacciones con los progestágenos, que son los componente principales actuales de estos medicamentos. 

Se ha identificado que pueden haber dos mecanismos principales que explican la falla de los anticonceptivos orales en las mujeres que sufren de epilepsia: el primero es la inducción que presentan los anticonvulsivantes hacia algunas enzimas que metabolizan a los anticonceptivos, es decir que se incita a producir una mayor cantidad de enzimas que metabolizan y transforman los anticonceptivos disminuyendo su efectividad ; y como segundo mecanismo está el incremento de la concentración de ciertas proteínas que transportan a las hormonas sexuales (5).

El primer mecanismo se trata del efecto de algunos antiepilépticos dado que estos aceleran la transformación de las hormonas sexuales como el estradiol y la progesterona en el cuerpo, generando que se eliminen más rápido del mismo, lo que se traduce en la disminución en la eficacia de los anticonceptivos hormonales orales y se ve reflejado incluso en una reducción de la concentración de estrógenos hasta en un 40 a 50% (6). Entre los antiepilépticos que generan esta inducción se encuentran la fenitoína, la carbamazepina, el fenobarbital y otros medicamentos más recientes como el topiramato, los cuales generan su efecto inductor sobre un conjunto de enzimas de la familia citocromo P-450, y se produce el efecto descrito anteriormente. 

Por otro lado, esta falla de los anticonceptivos hormonales no se ha reportado de manera frecuente en mujeres que toman anticonvulsivantes como la lamotrigina y el ácido valpróico, dado que estos no inducen enzimas hepáticas. Adicionalmente se ha encontrado que para algunos fármacos el mecanismo de inducción enzimática es dosis-dependiente (7) 

El otro mecanismo conocido se da, por el incremento en la concentración en sangre de las globulinas transportadoras de hormonas sexuales, lo cual genera una alteración y disminución de la proporción de la hormona libre y activa. Este fenómeno se evidencia en mayor medida sobre los progestágenos, reduciendo de esta forma la efectividad de los anticonceptivos orales. (8) 

Anticonceptivos tipo implantes subdérmicos y los antiepilépticos 

Debido a que el mundo de los anticonceptivos es muy amplio, también es necesario hablar sobre los implantes subdérmicos los cuales están basados solamente progestágenos y se caracterizan por ser anticonceptivos de larga duración cuyo mecanismo de acción es la inhibición del pico de LH necesario para la ovulación, lo cual provoca cambios en el endometrio y en el moco cervical, como se mencionó anteriormente. Para este tipo de formas farmacéuticas se han reportado interacciones con el uso concomitante de carbamazepina y fenitoína (4). En diversos estudios se ha identificado una disminución significativa de los niveles séricos del progestágeno en las mujeres epilépticas y un aumento en la tasa de fallas anticonceptivas, sin embargo, sin resultados concluyentes por el estudio de pocos casos. (9,10) 

Otros Anticonceptivos y los antiepilépticos 

Dado a que en el mercado se encuentran diferentes tipos de anticonceptivos que las mujeres escogen según su comodidad y accesibilidad, es necesario también hablar sobre otros anticonceptivos que son menos convencionales. Entre estos están las píldoras con sólo progestágenos, cuyo uso no se recomienda por la gran interacción entre la progesterona y los antiepilépticos antes descrita. En relación a algunos inyectables cuyo compuesto activo es la medroxiprogesterona no se ha encontrado suficiente evidencia que sustente la interacción, sin embargo algunas fuentes recomiendan que su uso se dé cada 10 semanas, no 12 (8). 

En contraste, los implantes intrauterinos de progestágenos, al tener estos una acción local no se genera la inducción por parte de los antiepilépticos. Por lo tanto, estos implantes constituyen una muy buena alternativa de anticoncepción para las mujeres en edad fértil que toman medicamentos antiepilépticos. 


MENSAJES CLAVE 


● Es importante recalcar la importancia de que los profesionales de la salud estén al tanto de estas interacciones para que tengan la capacidad de transmitir la información a las mujeres en edad fértil que usan anticonceptivos hormonales y antiepilépticos, dado que actualmente los antiepilépticos no se prescriben únicamente para la epilepsia, sino que además son empleados para desórdenes generales de ansiedad, migraña, y trastorno bipolar. 

● Se debe optar por alternativas terapéuticas de antiepilépticos que interfieran en menor medida o incluso que no interfieran con la eficacia de los anticonceptivos, como es el caso de la lamotrigina, el ácido valpróico, el levotiracem, entre otros. 

● En caso de que la adherencia de la paciente a algún antiepiléptico sea muy buena y no se quiera realizar un cambio de éste, también se puede optar por otros métodos de anticoncepción como los implantes intrauterinos de progestágenos. 



CONCLUSIONES 

● El uso de anticonceptivos hormonales es un método muy empleado para evitar el embarazo no deseado en las mujeres en edad fértil. Por lo tanto, es necesario conocer las implicaciones de utilizar estos métodos de forma concomitante con medicamentos antiepilépticos, pues podría presentarse una falla en la efectividad del tratamiento. Sin embargo, es importante que la elección de estos medicamentos sea aprobada por un profesional de la salud idóneo que provea información clara y concisa, adoptando así un tratamiento acorde a las necesidades de la paciente, que no involucre una disminución en la efectividad de los medicamentos. A pesar de que se menciona que se trata de una interacción bidireccional algunos autores lo refutan dado a que no hay aún suficiente evidencia científica del por qué se reduce la efectividad de los anticonvulsivantes cuando se usan anticonceptivos hormonales, situación que no presenta en el caso contrario. 

REFERENCIAS

(1)    Reimers A, Brodtkorb E, Sabers A. Interactions between hormonal contraception and antiepileptic drugs: Clinical and mechanistic considerations. Seizure. 2015;28:66-70.
(2)    Tomson T, Battino D. Teratogenic effects of antiepileptic drugs. Lancet Neurol 2012;11:803–13.
(3)    Yerby S. Contraception, pregnancy and lactation in women with epilepsy. Bailliere's Clinical Neurology. 1996; 5(4): 887-908.
(4)    Ruiz A. Anticoncepción y epilepsia. Acta Neurol Colomb. 2005;(21): 43-48.
(5)    Crawford P. Interactions between antiepileptic drugs and hormonal contraception. CNS Drugs 2002; 16(4): 263-72.
(6)    Mattson R, Cramer J, Darney P, Naftolin F. Use of oral contraceptives by women with epilepsy. JAMA 1986; 256(2): 238-40 
(7)    Doose D, Wang S, Padmanabhan M, Schwabe S, Jacobs D, Bialer M. Effect of topiramate or carbamazepine on the pharmacokinetics of an oral contraceptive containing norethindrone and ethinyl estradiol in healthy obese and nonobese female subjects. Epilepsia 2003;44:540–9.
(8)    Burgos S. N, Parra A. M. Epilepsia y anticonceptivos. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2004;69(6):470-5
(9)    Pack A, Morrell M. Treatment for women with epilepsy. Sem Neurol 2002; (22): 289-297.
(10)Haukkama M. Contraception by Norplant subdermal capsules is not reliable in epileptic patients on anticonvulsant treatment. Contraception 1986; (33): 559-565.






¿SABÍA USTED QUE DIFERENTES CONTEXTOS SOCIALES PUEDEN TRAER ALTAS REPERCUSIONES EN EL ACCESO A ANTICONCEPTIVOS?



INTRODUCCIÓN

Chiou et al(2003), plantean que el uso de anticonceptivos permiten tener un mejor manejo del proyecto de vida de las personas, ya que permiten elegir el momento y número de hijos que se quieren tener[1]. Por otra parte, Chiou et al(2003) asevera que el embarazo no deseado trae consecuencias tanto para la mujer como para la sociedad en términos de costos para el sistema de salud, de alcance de objetivos profesionales y personales[1]. El acceso a anticonceptivos es un tema de amplia discusión que puede abordarse desde diferentes puntos de vista. Como una estrategia de salud pública, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en su informe del 2017, ha propuesto la anticoncepción, como un derecho humano sexual y reproductivo[2]. Sin embargo, de acuerdo al mismo informe, las diferentes barreras de acceso, no permiten el pleno ejercicio de este derecho[2].

La desigualdad económica, una barrera evidente.

El factor económico influye  en gran medida sobre el acceso a los anticonceptivos. El Fondo de Población de las Naciones Unidas, señaló que la desigualdad económica es tan solo uno de los factores de inequidad que imposibilitan el acceso a anticonceptivos. Así pues, el quintil inferior y segundo en riqueza, tienen menores tasas de uso de anticonceptivos en el mundo y se da el mismo comportamiento en el caribe de América latina[2]. Así mismo, las mujeres que viven en zonas rurales no tienen la misma tasa de uso de anticonceptivos que las que viven en cascos urbanos[2].

En cuanto a condones, uno de los pocos (por no decir el único) método anticonceptivo para uso en hombres.  Se ha mostrado que si bien el condón está incluido en el plan básico de salud [3][4], de acuerdo al Informe Nacional sobre Desigualdades Sociales en Salud en Colombia, las poblaciones en los dos quintiles de mayor pobreza se evidencia un menor uso de preservativo [5].

Con un enfoque en Colombia, aunque el acceso al condón como un dispositivo médico está incluido dentro del plan básico de salud. De acuerdo al Análisis de situación de condones en Colombia, se reporta que el acceso de programas de anticoncepción está reducido a la ubicación de entidades prestadoras de servicios de salud, con lo que se asevera que las poblaciones más alejadas y de difícil acceso, tienen menor oportunidad de acceso a programas anticonceptivos, que incluyen el uso de preservativo[3]. Así mismo, debido a la priorización recursos de las entidades públicas respecto al suministro de condones, por ejemplo, en programas como proyecto VIH Colombia, se focaliza el uso del preservativo en poblaciones de mayor riesgo, tales como, trabajadoras sexuales, personas con VIH, consumidores de drogas, entre otros.  Por otra parte, de acuerdo al análisis de condones en Colombia(2015), se señala que la promoción del uso del condón en el contexto de las entidades de salud pública se ve limitado, en parte por problemas de abastecimiento en algunos períodos,  que se dan por inconvenientes en la contratación, presupuesto insuficiente y estimación inadecuada de necesidades [4]

Como consecuencia de los puntos anteriores se ha visto una relación estrecha entre las personas de más bajos recursos con el embarazo adolescente, enfermedades de trasmisión sexual, y procedimientos de aborto ilegales que terminan en consecuencias  de salud aún más complejas. Contextualizando mejor, de acuerdo a la UNFPA, el 95% de los embarazos adolescentes ocurren en países en vías de desarrollo, en poblaciones rurales y con menor acceso a la educación. Las consecuencias anexas terminan en un menor acceso a la educación, por ende a menor probabilidad de llegar a un empleo estable[2]. Por otra parte, estudios demuestran que las mujeres de menores ingresos económicos y con un bajo nivel de educación tienen mayor riesgo de contraer una enfermedad de trasmisión sexual [6].

El machismo y la religión como una barrera de acceso:

Se ha evidenciado que la desigualdad de género se ha constituido como una barrera de acceso a los anticonceptivos. Dado que, en muchos países la mujer no tiene capacidad de decisión debido a la existencia de leyes que restringen el uso de anticonceptivos a la mujeres solo con el consentimiento del esposo, o algunos proveedores de servicios restringen el uso de anticonceptivos a mujeres solteras o adolescentes no casadas[3]. Así mismo, según Srikanthan(2008),  se asocia el rol del hombre con función de su virilidad, pues se genera la visión de masculinidad en relación de su promiscuidad, llevando al hombre a situaciones de mayor riesgo, donde el uso del condón no se asegura de forma ampliada[7].

Como cita Srikanthan, la idea ortodoxa  de la función de mujer como procreadora, ha interpuesto una estrecha relación entre la religión y dominio del hombre sobre las decisiones de las mujeres. De este modo, religiones como el cristianismo reducen la actividad sexual sólo con fines de procreación, por lo que el uso de anticonceptivos está explícitamente prohibido en esta religión. En otras culturas y religiones como el islam y el hinduismo el uso de anticonceptivos no está restringido, sin embargo éstas religiones fomentan la actividad reproductiva con alto interés de generar familias numerosas. Otras religiones como el confucianismo y el taoísmo no restringen el uso de anticonceptivos. Dado lo anterior, aunque hay religiones que no prohíben explícitamente el uso de métodos anticonceptivos,  diferentes visiones culturales ligadas a la religión asocian el uso de métodos anticonceptivos a la promiscuidad, y la falta de seguridad de los mismos, reprochando aún más su uso en las mujeres jóvenes. Aunque los dogmas religiosos influencian ampliamente las decisiones de las personas se ha encontrado que por ejemplo en Estados Unidos las mujeres tienen una alta tasa de uso de anticonceptivos modernos [7].

La violencia basada en género es uno de los factores que no diferencian entre el nivel socioeconómico  o educativo. Sugiriendo así, que el hombre, sin importar el contexto, influencia negativamente el acceso a anticonceptivos. Esta violencia basada en género, limita el acceso a la anticoncepción cuando el hombre asocia el uso del condón por parte de la mujer a la infidelidad y en muchos casos se exige el no uso de condón como un acto de confianza hacia la pareja. De esta forma se deja en manos del hombre la decisión del uso del condón [4].

Mitos y realidades acerca de los métodos anticonceptivos.

El condón es un método anticonceptivo de barrera, versátil que además de prevenir el embarazo no deseado, previene contra enfermedades de transmisión sexual como el VIH. Sin embargo, se ha visto que su uso se ha limitado debido a la imposición de mitos tales como que “el material del condón permite el paso de virus”, o que “la calidad de los mismo no es confiable”[8]. La calidad de los condones se comprueba con la existencia del registro sanitario, que entre otras cosas, asegura que el condón como dispositivo médico posea todos los estándares de calidad  exigidos. Otras limitantes del uso del condón son con respecto a su comodidad, en donde se cree que los condones son incómodos de usar,  que generan mal olor o que se pueden resbalar fácilmente.[8] Afirmaciones que se pueden debatir fácilmente evidenciando que el material de los condones, comúnmente látex es altamente flexible y resistente. Por otra parte se asocia la pérdida de placer con el uso del condón; lo cual se puede refutar debido al diseño y material delgado del cual se encuentra hecho el condón. Otro aspecto importante es que el condón puede producir alergias, para lo cual se ha visto que si bien un pequeño porcentaje de mujeres puede ser alergica al latex de los condones; hay condones hechos de poliuretano u otros materiales que resuelven este inconveniente [8].

Los anticonceptivos hormonales también se han visto sometidos a diferentes concepciones entre la población general, que restringen su uso en las mujeres. Por ejemplo, de acuerdo a la guía de planificación familiar de la OMS, se ha infundido la idea de que el uso prolongado de anticonceptivos orales pueden causar infertilidad, mito que gracias a diversos estudios se puede deconstruir. De acuerdo a la misma guía, se dice que sin importar cuánto tiempo la mujer haya estado planificando puede quedar embarazada después dejar el uso del anticonceptivo hormonal. En la misma guía se refiere que investigaciones han demostrado que el uso de anticonceptivos orales puede preservar la fertilidad protegiendo contra la enfermedad pélvica inflamatoria, la endometriosis y el embarazo ectópico [9].  De igual forma, debido al escaso acceso a la información, las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos hormonales tienden a creer que éstos métodos son 100% efectivos para prevenir un embarazo no deseado, creencia que crea una barrera más hacia la salud sexual y reproductiva [8][9]. Sin embargo no hay que desconocer que como todo medicamento o dispositivo médico, los anticonceptivos hormonales pueden generar eventos adversos. Por tal motivo es de vital importancia tener en cuenta todos los factores de riesgo que pueden verse asociados al uso de uno u otro método anticonceptivo. Así mismo, la planificación debe estar guiada por parte del equipo de salud para garantizar un adecuado uso y por ende menor riesgo de problemas asociados a su uso.

MENSAJES CLAVE

      La desigualdad es un factor que contribuye a un menor acceso a los anticonceptivos, y trae importantes repercusiones a nivel personal como social.
      El machismo desde sus visiones como la religión, la cultura y la violencia de género, constituyen factores poco reconocidos en la sociedad,  que propician un menor acceso a los anticonceptivos.
      Los mitos frente al uso de anticonceptivos pueden rebatirse con una mejor acceso a la educación sexual y reproductiva. 


CONCLUSIONES

De acuerdo al abordaje anterior, se ha mostrado que las dificultades de acceso a métodos anticonceptivos, abarcan las diferentes esferas de la sociedad desde el nivel socioeconómico, como el de género, cultural y personal. Se ha visto que hay diferentes condiciones  que promueven las barreras de acceso dentro de las cuales puede estar involucrado el Estado, y que tanto hombres como mujeres pueden verse afectados. Además, se evidencia que la mujer es la que sufre las mayores consecuencias de las barreras de acceso a los métodos anticonceptivos.

Finalizando, queda claro que la educación es la mejor herramienta, que puede cruzar las concepciones erróneas acerca de los métodos anticonceptivos que nacen en los diferentes contextos sociales. Por otro lado, la mejor intervención del Estado en cuanto a políticas de acceso y mejor educación frente a la anticoncepción puede ayudar a mejorar los diferentes indicadores asociados a la desigualdad y por ende a mejorar el nivel de desarrollo del país.


REFERENCIAS


  1. Chiou, C.-F., Trussell, J., Reyes, E., Knight, K., Wallace, J., Udani, J., … Borenstein, J. (2003). Economic analysis of contraceptives for women. Contraception, 68(1), 3–10. doi:10.1016/s0010-7824(03)00078-7
  2. UNFPA, Estado de la Población Mundial 2017[internet], 2017.[citado Nov 2], Disponible en:https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/SP_WEB-READY_SWOP%202017%20report_3.pdf
  3. Bolaños MR, Barreras para el acceso y el uso del condón desde la perspectiva de género, 2018, Horizonte Sanitario, 18(1), 67-74[citado Nov 2] disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6674435
  4. Ministerio de Salud y Proteccion Social - UNFPA Colombia[internet], Analisis de situcaion de condones en Colombia, 2015, [citado Nov 2], Disponible en: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/analisiscondonesColombia_web.pdf
  5. Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud, Informe Nacional de las Desigualdades Sociales en Salud en Colombia. (291). Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá,D.C., 2015
  6. Arrivillaga A, Zapata H, Tovar LM, Correa D, Varela MT, Hoyos PA, Infecciones de transmisión sexual en Colombia: análisis basado en la encuesta nacional de salud año 2007.  2011, Rev. Gerenc. Polit. Salud Bogotá(Colombia). 10(20): 69-80 [citado Nov 2] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v10n20/v10n20a05.pdf
  7.  Srikanthan A, Reid RL. Religious and Cultural Influences on Contraception. 2008, J Obstet Gynaecol Can 2008;30(2):129–137[citado en Noviembre 2/2019] Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.566.5&rep=rep1&type=pdf
  8. UNFPA- IPPF, Myths, Misperceptions and Fears Addressing Condom Use Barriers, 2007. [Citado  Nov 2]. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/node/5904
  9. World Health Organization. (‎2018)‎. Family planning : a global handbook for providers : 2018 update : evidence-based guidance developed through worldwide collaboration. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260156/9780999203705-eng.pdf?sequence=1

¿SABÍA USTED QUE LAS MEDIDAS UTILIZADAS CULTURALMENTE PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DEL GUAYABO PUEDEN SER PERJUDICIALES PARA LA SALUD?



INTRODUCCIÓN

La intoxicación luego de un consumo de alcohol se caracteriza por dolor de cabeza, temblores, náuseas, diarrea y fatiga combinados con una disminución en el desempeño de las habilidades ocupacionales, cognitivas o visuales-espaciales. En los Estados Unidos, el absentismo relacionado y el bajo rendimiento laboral cuestan $ 148 mil millones de dólares anuales (1). Aunque el guayabo está asociado con el alcoholismo, el bebedor ligero a moderado incurre en la mayor parte de su costo. Los pacientes pueden presentar un riesgo sustancial para ellos y para otros a pesar de tener un nivel normal de alcohol en la sangre. La guayabo también puede ser un factor de riesgo independiente para la muerte cardíaca (1).

El guayabo provocado por el consumo de bebidas alcohólicas se ha conocido por lo menos desde los tiempos bíblicos: “¡Ay de los que se levantan temprano en la mañana, para que puedan seguir la embriaguez” (Isaías 5:11) (1) . Sin embargo, la investigación médica se ha centrado en los efectos agudos de la ingestión de alcohol. Se han escrito más de 4700 artículos sobre la intoxicación por alcohol desde 1965, pero solamente 108 han abordado el guayabo como tal. Estudios recientes sugieren que la resaca de alcohol también induce morbilidad cardiovascular y psicomotora independiente de la cantidad de alcohol consumida o la frecuencia de ingestión (1).

El guayabo o resaca como se conoce en colombia, es también llamado culturalmente como chuchaqui en Ecuador, cruda en México, goma o juma en Centroamérica o hangover en Estados unidos. Este síndrome está asociado con un aumento en el estado inflamatorio inducido por trazas de impurezas debidas a los procesos de fermentación del alcohol normalmente utilizados para su producción, tales como aldehídos, furfurales, ésteres y alcoholes diferentes al alcohol etílico (2) y por subproductos del metabolismo del alcohol. Los síntomas del guayabo parecen ser causados ​​por deshidratación, alteraciones hormonales, vías de citocinas desreguladas y efectos tóxicos del alcohol. Las características fisiológicas incluyen aumento del trabajo cardíaco con resistencia periférica normal, desaceleración difusa en la electroencefalografía y aumento de los niveles de hormona antidiurética.

Existen varias medidas que se han utilizado de manera cultural para el tratamiento de los síntomas asociados a la resaca, entre las que se encuentran el uso de analgésicos efervescentes, consumir desayunos abundantes, beber agua, bebidas hidratantes como Gatorade®️, sueros de rehidratación oral, dormir por un tiempo prolongado, beber más alcohol al siguiente día o tomar medicamentos para la disfunción hepática (3). Ninguna de las medidas mencionadas es recomendada o tiene evidencia científica suficiente para el tratamiento de los síntomas de guayabo, por lo cual no presentan este tipo de indicación por parte del INVIMA en sus respectivos registros sanitarios (4).

A continuación se dará información acerca de los efectos que podrían producir en el organismo las medidas mencionadas anteriormente y se harán recomendaciones de cuál es la mejor medida para evitar o tratar el guayabo.

Analgésicos efervescentes

Dentro de los métodos más comunes para contrarrestar los síntomas asociados al guayabo se encuentra el uso de productos en el mercado que dentro de sus componentes tienen analgésicos no esteroidales (AINEs) efervescentes, los cuales contienen como sustancia activa al ácido acetilsalicílico. Estos medicamentos están indicados por el INVIMA como analgésicos, coadyuvantes en el tratamiento de trastornos dispépticos agudos (comúnmente conocido como llenura), antiácidos y antipiréticos, es decir, no están legalmente indicados para el tratamiento de los síntomas del guayabo, debido a que no se encuentran estudios que comprueben su eficacia contra todos sus síntomas característicos (4), sin embargo, puede ser usado por su acción analgésica para aliviar los dolores de cabeza y musculares, además de la alta sensibilidad al ruido y a la luz ya que este medicamento puede utilizarse para tratar la migraña que posee los síntomas mencionados anteriormente, lo que explica la disminución de los síntomas del guayabo. Por otro lado, el consumo excesivo de este tipo de productos puede causar problemas de salud como gastritis, producir úlceras o intensificar las previamente establecidas,  además de tinnitus (pitidos en los oídos), por lo que es conveniente moderar su uso (5).

Consumo de bebidas hidratantes

Se dice que consumir bebidas hidratantes comerciales con electrolitos son capaces de disminuir algunos síntomas de la reseca debido a que el etanol actúa como un diurético y deshidrata al organismo; sin embargo este tipo de hidratantes no se le ha comprobado por medio de algún ensayo o estudio sustentado con datos robustos que tengan alguna acción significativa para tratar la resaca.

Consumo de agua y sueros de rehidratación oral

El consumir agua o sueros de rehidratación oral podría ayudar a disminuir la deshidratación por la ingesta de alcohol, además de diluir sus concentraciones en sangre y al mismo tiempo hacer que este se metabolice más rápido, por lo que puede ser una medida segura y efectiva para contrarrestar los efectos de la resaca (6).

Beber más alcohol de lo normal al siguiente día

Hay personas que beben más alcohol al siguiente día con el fin de disminuir o sanar los síntomas de la resaca, en lo que respecta a esta medida se sabe que los síntomas del guayabo se presentan cuando los niveles de alcohol etílico en la sangre se aproximan a cero, lo que significa que esta práctica podría aliviar los síntomas temporalmente o en otras palabras, se retrasaría el efecto de la resaca, pero eventualmente llegarían los síntomas si no se toma otra medida adicional. Sin embargo, no se recomienda hacerlo debido a que las personas que prueban este método se asocian más frecuentemente a presentar efectos de dependencia a las bebidas alcohólicas , por lo que se infiere que  el usar este tipo de medida, aumenta la probabilidad de dependencia al alcohol (7).

Uso de medicamentos para la disfunción hepática

Con respecto al uso de medicamentos para la disfunción hepática en el tratamiento de los síntomas de la resaca, se usa muy frecuentemente dos medicamentos: una mezcla de ácido orótico anhídrido con oxipurina y la metadoxina.

En cuanto a la mezcla de ácido orótico anhídrido y la oxipurina. Está indicado por parte del INVIMA como coadyuvante en el tratamiento de la disfunción hepática no complicada, por lo que se infiere que no existe evidencia científica sólida que corrobore que este medicamento sirva para tratar los síntomas del guayabo, además el medicamento se debe vender solo bajo prescripción médica (4), tanto el ácido orótico como la oxipurina, inhiben ciertas enzimas hepáticas que están hiperactivas durante una disfunción hepática, previniendo la elevación de los niveles de ácido úrico en sangre, que produce los síntomas de la gota que se basan principalmente en dolores musculares en cualquier parte del cuerpo especialmente en extremidades inferiores, pero no tiene nada que ver con la disminución de los síntomas del guayabo (8).

Por otro lado la metadoxina está indicado por el INVIMA como coadyuvante en la disfunción hepática secundaria a alcoholismo agudo y crónico, a pesar de estar relacionado con el alcoholismo, no tiene evidencia sólida en el tratamiento de los síntomas del guayabo, además su venta se debe realizar bajo prescripción médica (4). La metadoxina tiene un mecanismo de acción desconocido. Se han realizado algunos estudios con el fin de comprobar que este medicamento podría funcionar para la desintoxicación aguda con alcohol, sin embargo se han encontrado resultados contradictorios donde en algunos estudios no tiene un efecto significativo en la disminución de los síntomas por intoxicación por etanol y en otros si presenta el efecto mencionado, por lo que su efectividad en este aspecto es cuestionable (9).

Dormir por un tiempo prolongado

En cuanto a este método, se tiene muy poca información y los estudios no muestran una fuerte evidencia de efectividad (3,7).

Consumir un desayuno abundante

El consumo de una comida abundante, se sabe solamente que esta práctica ayuda a disminuir la tasa de absorción en el organismo antes de una ingesta de alcohol etílico, pero no se conoce hasta qué punto podría disminuir los síntomas del  guayabo (10).

MENSAJES CLAVE

Es importante resaltar no tomar cualquier medida popular para contrarrestar los síntomas del guayabo, puesto que podría no ser efectiva y además traer problemas a la salud, y tener en cuenta que las medidas que tienen evidencia de su funcionamiento, como el uso de analgésicos efervescentes con ácido acetilsalicílico, podrían traer problemas de salud si se abusa de ellos, como por ejemplo el hecho de padecer de gastritis.

La mejor medida para evitar los síntomas del guayabo es abstenerse de un consumo frecuente de bebidas alcohólicas debido a que, además de los síntomas de guayabo o resaca,  a largo plazo podría generar problemas hepáticos, los cuales pueden causar deficiencias en el metabolismo que complican la terapia de distintas enfermedades, ya que algunos medicamentos requieren metabolismo para cumplir con su función o para atenuar su efecto tóxico. También podría causar síntomas incómodos como dolor, fiebre, náuseas, vómito, diarrea, anorexia y malestar general, así como problemas graves como ascitis que se refiere a inflamación abdominal y  hemorragias en el tracto digestivo, además de que se debe limitar la alimentación para un tratamiento adecuado de la enfermedad hepática

Es por esto que se recomienda evitar el consumo frecuente de alcohol. Esto se puede hacer mediante la búsqueda de otras actividades lúdicas que no incluyan alcohol como por ejemplo practicar algún deporte o hacer ejercicio, ver películas o series, leer libros, participar en actividades de servicios comunitarios, entre otras. Estas actividades además de evitar el consumo frecuente de alcohol, promueven un estilo de vida saludable, principalmente el hacer ejercicio o practicar deporte y disminuyen la probabilidad de contraer enfermedades.

Si se presentan los síntomas, la mejor medida es tomar abundante agua y reponer la deshidratación por medio de un suero de rehidratación oral, esto está justificado por lo mencionado previamente.

CONCLUSIONES

En relación a las medidas tomadas para contrarrestar los síntomas del guayabo, solo existe evidencia de la efectividad del ácido acetilsalicílico en disminuir adecuadamente los síntomas mencionados, sin embargo, no se debería usar en exceso debido a los problemas a nivel gástrico que podría causar este medicamento, por eso se recomienda como la mejor medida para combatir el guayabo, prevenirlo antes de padecerlo. Otra sugerencia para disminuir los síntomas de la resaca sería el uso de bebidas hidratantes o soluciones con electrolitos que permitan reconstituir los niveles basales de sales y de agua alterados por el consumo previo de licores.


REFERENCIAS
  1. Wiese JG, Shlipak MG, Browner WS. The Alcohol Hangover. Ann Intern Med. 2000;132:897–902. doi: 10.7326/0003-4819-132-11-200006060-00008
  2. Hernández FJ, Recalde VE, Erazo AM. Determinación de congéneres en alcohol extra neutro rectificado empleado en la elaboración de bebidas alcohólicas. Biotecnología en el Sect Agropecu y Agroindustrial. 2015;13(1):28.
  3. Pittler, M. H., Verster, J. C., & Ernst, E. (2005). Interventions for preventing or treating alcohol hangover: Systematic review of randomised controlled trials. British Medical Journal, 331(7531), 1515–1517. doi:10.1136/bmj.331.7531.1515
  4. INVIMA. Consulta Datos de Productos [Internet]. Bogotá; 2019. Available from: http://consultaregistro.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
  5. IBM Corporation. IBM Micromedex [Internet]. IBM Watson Health Information. 2018. Available from: https://www.micromedexsolutions.com
  6. Masters SB, Trevor AJ. Alcoholes. In: Katzung BG, Trevor AJ, editors. Farmacología básica y clínica, 13e [Internet]. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2016. Available from: accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1128418701
  7. Verster, J. C. (2009). The “hair of the dog”: A useful hangover remedy or a predictor of future problem drinking? Current Drug Abuse Reviews, 2(1), 1–4. doi:10.2174/1874473710902010001
  8. University of Alberta and The Metabolomics Innovation Centre. Drugbank [Internet]. Available from: https://www.drugbank.ca
  9. Shpilenya LS, Muzychenko AP, Gasbarrini G, Addolorato G. Metadoxine in Acute Alcohol Intoxication : Alcohol Clin Exp Res. 2002;26(3):340–6.
  10. Cederbaum, A. I. (2012). Alcohol metabolism. Clinics in Liver Disease, 16(4), 667–685. doi:10.1016/j.cld.2012.08.002

RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.

Segui @CIMUNCOL Autores:   Valentina Fuentes Ortiz  y  Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...