Segui @CIMUNCOL
Les traemos a ustedes el Boletín Informática & Salud. No esperen a que les cuenten miren ya en http://www.med-informatica.net/BIS/BisBCM25de2014_16a22jun14.htm
lunes, 30 de junio de 2014
sábado, 21 de junio de 2014
Zofran® (Ondansetrón) - Dosificación y administración de ondansetrón intravenoso en pacientes geriátricos (mayores de 65 años de edad), información para profesionales de la salud
Segui @CIMUNCOL
21 de Junio de 2014
Alerta tomada de Health Canada - Canadá / Fecha:
12 de Junio de 2014
Health Canada aprobó importante
información de seguridad para el uso de Zofran® intravenoso en pacientes
geriátricos (mayores de 65 años de edad) provista en conjunto con
GlaxoSmithKline Inc. que involucra nuevas restricciones en su dosificación y
administración recomendadas para mitigar el riesgo de prolongación del
intervalo QT, el cual puede conducir a Torsade de Pointes, una arritmia
cardíaca potencialmente peligrosa para la vida de este tipo de pacientes.
Dado que este riesgo es dosis
dependiente y es mayor con velocidades rápidas de infusión, las restricciones
en la dosificación y administración de Zofran® para pacientes geriátricos son
las siguientes:
- En pacientes de 75 años de edad o mayores, la dosis inicial intravenosa no debe exceder los 8 mg.
- En pacientes menores de 75 años de edad, la dosis inicial intravenosa no debe exceder los 16 mg.
- Dosis intravenosas posteriores no deben exceder los 8 mg y pueden ser dadas 4 y 8 horas después de la dosis inicial.
- Todas las dosis intravenosas deben ser diluidas en 50-100 mL de solución salina u otro fluido compatible.
- Todas las dosis intravenosas deben ser infundidas durante no menos de 15 minutos.
Cabe anotar que no hay cambios
recomendados para la dosificación vía oral. Los profesionales sanitarios
deben utilizar estas nuevas recomendaciones de dosificación y administración de
Zofran® intravenoso para aminorar el riesgo potencial de prolongación del
intervalo QT en los pacientes de edad avanzada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...