La Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency (MHRA) (agencia sanitaria del Reino Unido), emitió una alerta el 26 de octubre de 2017, acerca de casos aislados de disfunción eréctil y disminución de la líbido en pacientes que toman isotretinoína para el tratamiento del acné severo [1].
En el Reino Unido, entre 1985 y 2017 se han recibido 14 reportes asociados con la disfunción sexual, 49 de disfunción eréctil o disfunción eyaculatoria y 23 casos de disminución de la líbido, todos asociados con el uso de isotretinoína. Aunque el mecanismo de producción de estos efectos no ha sido del todo establecido, se cree que pueden darse mediante una reducción en los niveles plasmáticos de testosterona [1].
Isotretinoína es una forma de la vitamina A, la cual reduce la liberación de grasa en las glándulas sebáceas en la piel y acelera la renovación de esta [2]. Por su parte, la disfunción eréctil consiste en la incapacidad para mantener una erección de suficiente duración y una firmeza adecuada durante la relación sexual. La disfunción eyaculatoria hace referencia a la eyaculación precoz o a la no eyaculación durante el acto sexual, mientras que la disminución del libido hace referencia a la disminución del deseo sexual [3].
En Colombia, según el Instituto para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la isotretinoína cuenta con 19 registros sanitarios vigentes distribuidos en varias presentaciones (cápsulas, geles de uso tópico) con indicaciones para el tratamiento de las formas severas de acné [4].
Tabla 1. Productos disponibles en Colombia
Fuente: INVIMA
De acuerdo a la información anteriormente descrita, se realizan las siguientes recomendaciones [5]:
Para pacientes:
Para el profesional de la salud [5,6]:
Isotretinoína debe ser administrada para pacientes que no respondieron bien a la terapia con otras opciones de tratamiento del acné de primera línea, siempre teniendo en cuenta la relación riesgo/beneficio. Informe a todos los pacientes que usan isotretinoína (tanto hombres como mujeres) los riesgos asociados al uso de este fármaco y asegúrese de que firmen un consentimiento informado que indique que han recibido y entendido los riesgos asociados al uso de este medicamento. Si el paciente es una mujer en edad fértil, verifique que cumpla las “condiciones de uso” enlistadas en las monografías de los productos cuyo principio activo sea isotretinoína.
Asegúrese de realizar un programa de planificación para la prevención del embarazo cuando prescriba productos cuyo principio activo sea isotretinoína.
Cualquier sospecha de efecto adverso asociado al uso de isotretinoína, puede reportarlo al Programa Nacional de Farmacovigilancia al correo electrónico invimafv@invima.gov.co o a la línea (1) 294 8700 ext.: 3916, 3921, y 3847.
Para más información sobre esta alerta, siga este enlace.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Medicines and Healthcare products Regulatory Agency. Drug safety update, Isotretinoin (Roaccutane): rarereports of erectiledysfunction and decreased libido. [Publicado el 26 de Octubre de 2017]. [Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.gov.uk/drug-safety-update/isotretinoin-roaccutane-rare-reports-of-erectile-dysfunction-and-decreased-libido
[2] Drugs.com. Isotretinoin. Informacion sobre fármacos. Drugs.com. [Modificado el 15 de Noviembre de 2017]. [Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en : https://www.drugs.com/search.php?searchterm=isotretinoin&a=1
[3] Micromedex® 2.0, (Versión Electrónica). Truven Health Analytics, Greenwood Village, Colorado, USA. [Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.micromedexsolutions.com/
[4] Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Consulta de datos de productos cuyo principio activo es isotretinoína. [Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en: http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
[5] CIMUNCOL. Alertas sobre medicamentos CIMUN. Roche debe indemnizar pacientes por ocultar riesgos de un popular medicamento para el acné [publicado el 5 de Julio de 2012]. [Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2017]. Disponible en:http://cimuncol.blogspot.com.co/2012/07/roche-debe-idemnizar-pacientes-por.html
[6] CIMNUNCOL. Alertas sobre medicamentos CIMUN. Consumo de isotretinoína en edad fértil y embarazo sigue causando defectos congénitos a pesar de las advertencias y contraindicaciones conocidas [publicado el 16 de septiembre de 2016]. [Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2017] Disponible en: http://cimuncol.blogspot.com.co/2016/09/consumo-de-isotretinoina-en-edad-fertil.html
|
miércoles, 25 de abril de 2018
Isotretinoína: casos raros de disfunción erectil y disminución de la líbido
Segui @CIMUNCOL
Riesgo de eventos adversos severos cutáneos por el uso de eritropoyetina humana recombinante
Segui @CIMUNCOL
Tabla 1. Productos disponibles en Colombia
La Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (Agencia reguladora del Reino Unido), ha emitió una alerta el pasado 9 de enero de 2018, sobre el tratamiento con eritropoyetina humana recombinante debido a que se ha sido asociado con severas reacciones adversas de carácter cutáneo en casos raros, incluyendo el síndrome de Stevens Johnson (SJS) y la necrosis epidérmica toxica (TEN). [1]
La eritropoyetina humana recombinante es un medicamento biotecnológico que actúa sobre el sistema hematopoyético, este se usa principalmente en anemia causada por falla renal crónica o anemia causada por quimioterapia o síndromes neoplásicos, actuando como terapia de remplazo. Estimula la eritropoyesis al interaccionar con el receptor de eritropoyetina de las celular progenitoras celulares. Este fármaco genera eventos adversos comunes como hipertensión (1%-10%), deficiencia de hierro y dolor de cabeza (1%-10%) y otros más serios como reacciones anafilácticas, aplasia pura de células rojas, progresión de tumores, crisis hipertensivas (0,1%-1%) y desordenes tromboembolicos (7% en pacientes con cáncer). Se contraindica en pacientes con hipertensión no controlada, con hipersensibilidad al activo o a alguno de los componentes, con angina inestable, infarto agudo de miocardio y pacientes pediátricos menores de 3 años [2].
El síndrome de Stevens Johnson (SJS) es un desorden eruptivo en la piel de carácter agudo, que ocurre en respuesta a una variedad de estímulos antigénicos [3].La necrosis epidérmica toxica (TEN) es una verdadera emergencia dermatológica, ya que puede poner en riesgo la vida del paciente. Esta se caracteriza por cambios exfoliativos severos en la piel, lesiones erosivas en las mucosas y potencial afectación multisistemica. Esta enfermedad también es conocida como síndrome de Lyell [4].
En Colombia, según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), hay 12 medicamentos con principio activo eritropoyetina con registro sanitario vigente, 17 medicamentos con registro sanitario vencido, 5 con registro sanitario cancelado y 7 en trámite de renovación (ver Tabla 1)[5].
Tabla 1. Productos disponibles en Colombia
Principio Activo
|
Nombre
del producto
|
Registro
sanitario
|
Estado
del registro
|
ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE
|
EPOYET 2000
|
INVIMA 2008 M-006891-R1
|
Vigente
|
ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE
(EPOETIN ALFA)
|
ERITROMAX 2.000 U.I. SOLUCION
INYECTABLE
|
INVIMA 2016M-0016762
|
Vigente
|
ERITROPOYETINA RH HUMANA
RECOMBINANTE
|
ERITROPOYETINA
|
INVIMA 2009M-0010280
|
Vigente
|
ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE
|
EPOYET 10000 U.I. POLVO LIOFILIZADO
PARA RECONSTITUIR A SOLUCIÓN INYECTABLE
|
INVIMA 2009M-0010083
|
Vigente
|
ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA
(TIPO BETA)
|
RECORMON® SOLUCION INYECTABLE 30000
UI/0,6 ML
|
INVIMA 2015M-0004029-R1
|
Vigente
|
Fuente: INVIMA
[5].
Aunque esta reacción adversa de la eritropoyetina sea considerada muy rara deben, considerarse las siguientes recomendaciones para el personal médico y los pacientes sometidos a un tratamiento con esta [1]:
- Reportar al personal médico cualquier síntoma similar a los de un resfriado común, peladuras y secreciones de lesiones cutáneas, similares a una quemadura o rash extendido con enrojecimiento e irritación en la piel, mucosas orales, ojos, nariz, garganta o área genital.
- Monitorear la presencia de cualquier lesión cutánea anormal que se presente en los pacientes.
- Evitar el uso de este fármaco en pacientes con antecedentes de patologías cutáneas.
- Retirar el medicamento de la terapia de los pacientes en los que se presenten estos efectos adversos relacionados a la eritropoyetina
Se recuerda al público en general que para reportar cualquier efecto adverso por el uso de medicamentos puede enviar un correo a invimafv@invima.gov.co o informar al Programa Nacional de Farmacovigilancia utilizando el formato FOREAM que se encuentra en la página del INVIMA o mediante la línea 294 8700 ext.: 3916, 3921, y 3847.
Para más información sobre esta alerta, siga este enlace
Bibliografía
[1] Drug Safety Update volume 11, department of health and social care, Government of United Kingdom. Issue 6; January 2018: 2.
[2] IBM Micromedex. Epoetin beta. Fecha de consulta: 10 abril 2018. http://www.micromedexsolutions.com.ezproxy.unal.edu.co/micromedex2/librarian/CS/E23DC0/ND_PR/evidencexpert/ND_P/evidencexpert/DUPLICATIONSHIELDSYNC/0141BB/ND_PG/evidencexpert/ND_B/evidencexpert/ND_AppProduct/evidencexpert/ND_T/evidencexpert/PFActionId/evidencexpert.DoIntegratedSearch?SearchTerm=Epoetin%20Beta&fromInterSaltBase=true# (10/04/18 12:39)
[3] IBM Micromedex. Stevens Johnson Syndrome. Fecha de consulta: 10 abril 2018. http://www.micromedexsolutions.com.ezproxy.unal.edu.co/micromedex2/librarian/PFDefaultActionId/evidencexpert.DoIntegratedSearch# [4] IBM Micromedex. Toxic Epidermal Necrolysis. Fecha de consulta: 10 abril 2018. http://www.micromedexsolutions.com.ezproxy.unal.edu.co/micromedex2/librarian/PFDefaultActionId/evidencexpert.DoIntegratedSearch#
[5] INVIMA. Consulta de registro sanitario. Fecha de consulta: 10 abril 2018. http://consultaregistro.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp.
ÁCIDO VALPROICO: nuevas medidas para evitar la exposición durante el embarazo
Segui @CIMUNCOL
El 13 de febrero de 2018, la agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AMPS), emitió un comunicado sobre nuevas medidas que podrían evitar la exposición al ácido valproico durante el embarazo. Como es conocido, el uso de ácido valproico durante el embarazo se asocia con el desarrollo de trastornos y malformaciones fetales mayores, como defectos en el tubo neural. Las recomendaciones fueron generadas por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC), responsable de evaluar y controlar la seguridad de medicamentos en humanos, según la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) [1,2]. Ácido valproico es un agente antiepiléptico que a pesar de saber que presenta un ácido carboxílico se le desconoce su mecanismo de acción exacto y se sugiere que su actividad se relaciona directamente con las concentraciones elevadas del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro [3-5]. Se realizó una revisión de un estudio que se había elaborado en el año 2014 sobre el balance riesgo-beneficio de los medicamentos que contienen ácido valproico, para establecer nuevas medidas que evitaran la exposición durante el embarazo. Se obtuvieron recomendaciones para niñas, adolescentes y mujeres con capacidad de gestación como [1] :
En Colombia el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), aprueba el ácido valproico para su uso en monoterapia o terapia combinada en el tratamiento de pacientes con crisis de ausencia simples y complejas,en crisis parciales complejas que pueden ser aisladas o asociadas, además de migrañas. Al realizar la búsqueda de “ácido valproico” en la página web del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) por “registro sanitario”, se encontraron 9, de los cuales 5 se encuentran vigentes, como se puede observar en la Tabla 1 [6]. Tabla 1. Productos que contienen ácido valproico en Colombia |
En caso de requerir información o presentar alguna reacción adversa con el uso de este medicamento, en especial si usted se encuentra embarazada o cree estarlo, comuníquese inmediatamente con su médico tratante. Reporte cualquier sospecha de efecto adverso al Programa Nacional de Farmacovigilancia del INVIMA, línea 2948700 ext: 3916 – 3921 – 3847 o al correo electrónico invimafv@invima.gov.co utilizando el formato de reporte FOREAM. Para más información sobre esta alerta, siga el siguiente enlace. |
BIBLIOGRAFÍA
[1] AEMPS. ÁCIDO VALPROICO: NUEVAS MEDIDAS PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN DURANTE EL EMBARAZO [Internet]. España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS; 2018. Fecha de consulta: 30 marzo de 2018. Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2018/docs/NI-MUH_FV_3-acido-valproico.pdf
[2]European Medicines Agency - Committees - Pharmacovigilance Risk Assessment Committee (PRAC) [Internet]. Ema.europa.eu. 2018. Fecha de consulta: 30 marzo de 2018. Disponible en: http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/about_us/general/general_content_000537.jsp
[3] NOVEN. Información de productos: STAVZOR(R) Cápsulas orales de liberación retardada, cápsulas orales de liberación retardada de ácido valpróico. Terapéutica Noven, LLC, Miami, FL, 2008.
[4] UPSHER-SMITH LABORATORIES. Información de productos: cápsulas orales de ácido valproico. UPSHER-SMITH LABORATORIES, St Petersburg, FL, 2003.
[5] Abbott Laboratories. Información de productos: DEPAKENE(R) Cápsula oral, jarabe oral, cápsulas orales de ácido valproico. Abbott Laboratories, North Chicago, IL,
[6] INVIMA. Sistema de Tramites en Linea - Consultas Públicas [Internet]. Farmacovigilancia.invima.gov.co. 2018. Fecha de consulta: 30 marzo de 2018. Disponible en:
http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
[1] AEMPS. ÁCIDO VALPROICO: NUEVAS MEDIDAS PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN DURANTE EL EMBARAZO [Internet]. España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS; 2018. Fecha de consulta: 30 marzo de 2018. Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2018/docs/NI-MUH_FV_3-acido-valproico.pdf
[2]European Medicines Agency - Committees - Pharmacovigilance Risk Assessment Committee (PRAC) [Internet]. Ema.europa.eu. 2018. Fecha de consulta: 30 marzo de 2018. Disponible en: http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/about_us/general/general_content_000537.jsp
[3] NOVEN. Información de productos: STAVZOR(R) Cápsulas orales de liberación retardada, cápsulas orales de liberación retardada de ácido valpróico. Terapéutica Noven, LLC, Miami, FL, 2008.
[4] UPSHER-SMITH LABORATORIES. Información de productos: cápsulas orales de ácido valproico. UPSHER-SMITH LABORATORIES, St Petersburg, FL, 2003.
[5] Abbott Laboratories. Información de productos: DEPAKENE(R) Cápsula oral, jarabe oral, cápsulas orales de ácido valproico. Abbott Laboratories, North Chicago, IL,
[6] INVIMA. Sistema de Tramites en Linea - Consultas Públicas [Internet]. Farmacovigilancia.invima.gov.co. 2018. Fecha de consulta: 30 marzo de 2018. Disponible en:
http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...