Con motivo de la consulta ciudadana abierta por la CRES sobre la actualización del POS realizada en 2011, el CIMUN realizó un boletín especial donde se analizan los casos de inclusiones que, a su juicio, son los más preocupantes.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
La inclusión de etanercept en el POS, medicamento bajo vigilancia intensiva de la FDA
La FDA en el mes de noviembre alertó sobre el número creciente de casos de Linfoma Hepato-esplénico de Células T (LHCT) reportados al sistema de vigilancia estadounidense, con el uso de bloqueadores del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), azatioprina y mercaptopurina. Los medicamentos de este grupo farmacológico incluyen el infliximab, el etanercept, el adalimumab, el certolizumab, y el golimumab. La mayoría de pacientes que estaban siendo tratados padecían de enfermedad de Chron o de colitis ulcerativa, pero también se han reportado casos de pacientes que padecían de artritis reumatoidea o psoriasis. El LHCT es una malignidad agresiva usualmente fatal. Por tanto, la monitorización de la aparición de signos y síntomas de esta enfermedad debe ser constante y minuciosa.
Por otra parte, en el acuerdo 028 de la comisión de regulación en salud, se incluyó el etanercept en el listado de medicamentos esenciales en Colombia (POS) al finalizar el mes de Noviembre. Sin embargo, la Universidad Nacional de Colombia, en un concepto técnico solicitado por la Comisión de Regulación de Salud (CRES) en el año 2010 NO consideró favorable la inclusión de este medicamento en la lista del POS. Este hecho llama la atención
y suscita serias dudas sobre el proceso de evaluación de las entidades gubernamentales.
La inclusión de este medicamento en la lista POS supone a priori un aumento en la exposición al mismo, que debe suscitar una vigilancia intensiva y del balance riesgo/beneficio por parte de los profesionales de la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...