lunes, 16 de diciembre de 2019

¿Sabía usted de los riesgos del uso popular de productos “purgantes”? Conozca cómo prevenirlos.



Los “purgantes” son productos de uso popular que suelen relacionarse a tratamientos antiparasitarios, para la “limpieza del hígado, el colon y del intestino” (1,4). Dada la variedad de estos productos en el mercado conviene en primer lugar definir su alcance y diferenciarlos de otro tipo de sustancias con las que se puede generar confusión (laxante, catártico, antiparasitario). Los laxantes facilitan la eliminación de las heces mediante el aumento del peristaltismo (estimulantes), el aumento del volumen de agua (osmóticos) o por efecto lubricante (emoliente) (1); los catárticos, a diferencia de los lubricantes, aceleran la defecación, sin embargo, una sustancia puede tener a la vez efecto catártico y laxante; los antiparasitarios son un grupo de fármacos que disminuyen la viabilidad de parásitos y algunas bacterias (2). La mayoría de “purgantes” producen un efecto laxante o catártico cuyo uso prolongado también puede “ayudar” a la eliminación de parásitos presentes en la luz intestinal (en caso de haberlos), sin embargo, esto no tiene evidencia científica y por el contrario puede generar un desequilibrio microbiano al eliminar la flora bacteriana natural (3).
Actualmente existe una gran cantidad de purgantes en el mercado (5,6), muchos de los cuales no cuentan con registro sanitario INVIMA (5), convirtiéndolos por lo tanto en productos fraudulentos. Adicional a esto, a nivel popular estos productos son de bajo precio, suelen adquirirse sin prescripción médica y muchas veces sin un diagnóstico claro, se adquieren por sospecha ante síntomas muy variados como molestias gastrointestinales, falta de apetito (popularmente llamado “rebote de lombrices”) (4), o por simple prevención; convirtiéndolos en productos con un alto riesgo de eventos adversos y de generar complicaciones por la atención inadecuada de infecciones parasitarias y múltiples efectos adversos.
En Colombia esta práctica ya ha dejado víctimas fatales como ocurrió en el caso del Quenopodio(7), un producto derivado del Paico (Chenopodiumambrosioides L.) (8), que es una planta medicinal usada por comunidades indígenas de la amazonía colombiana como los Coreguaje(8) y que está incluida en el Listado de plantas de toxicidad comprobada o potencialmente tóxicas (9). El INVIMA ya ha emitido alertas sanitarias ante el aumento de intoxicaciones y fallecimientos reportados como consecuencia del consumo de productos fitoterapéuticos que lo contienen, además, el riesgo que representan este tipo de productos es considerablemente mayor por la errónea percepción de inocuidad que tiene la población sobre los productos de origen natural (10).

¿En qué consiste la “purga”?
Es un término vago, que en el uso popular incluyen los tratamientos antiparasitarios y los tratamientos que mejoran la función hepática o del colon; tradicionalmente se les ha relacionado más para el tratamiento empírico de la helmintiasis (infección por gusanos parasitarios) aunque, existe muy poca evidencia de que los productos comúnmente usados para este fin tengan efectos antihelmínticos; en el Vademecum Colombiano de plantas medicinales se reportan nueve plantas con uso tradicional como purgante pero ninguna presenta actividad farmacológica comprobada o indicación como antiparasitario (6 de las 9 tienen efectos laxantes comprobados) (11). La única planta con actividad antihelmíntica comprobada presente en el vademecum es la Mentha piperita Linn (12).
Los antiparasitarios son sustancias que actúan de forma local para expulsar los parásitos del tubo digestivo o de forma sistémica a fin de erradicar parásitos adultos o las formas en desarrollo que invaden órganos y tejidos (13). La mayoría de los productos conocidos como “purgantes” no tienen efectos antiparasitarios, tienen efectos laxantes los cuales aumentan la motilidad intestinal facilitando la evacuación de heces fecales (14), razón por la cual las personas tienden a confundirlos con los antiparasitarios.
Debido a la automedicación y la sobredosificación de muchos “purgantes” de uso común se ha relacionado el proceso de purga con los síntomas de una intoxicación: cólicos fuertes, náuseas, vómito, diarrea profusa y debilidad extrema (14). Además, existe la creencia errónea de que si el proceso de purga no contiene todos estos efectos adversos no es efectivo, por ello la educación a la comunidad sobre el correcto manejo de estos productos y tratamientos es fundamental para poder dejar atrás este tipo de prácticas que se convierten en un problema de salud pública. Es aún más grave el caso de productos fitofarmacéuticos o de origen natural ya que, como se explicó al inicio, los posibles efectos adversos no se reportan por la falsa percepción de inocuidad que se tiene de estos generando una carencia de información crítica.
Por lo anterior, cuando se trata de “purgantes” de uso tradicional los riesgos aumentan, estas son sustancias multicomponentes donde se ignora o subestima los posibles efectos que pueda tener alguno de estos componentes solos o en asociación y muchas veces no se tiene especial cuidado con la dosificación; muchas personas deciden consumir un “purgante” cuando padecen de fuerte estreñimiento a dosis más altas de lo especificado, dando como resultado una posible reabsorción del purgante, una rotura intestinal a causa del aumento del peristaltismo y un desequilibrio electrolítico que puede conducir a daño renal y muerte (14). También se debe prestar atención a la combinación de “purgantes”, por ejemplo, el tratamiento de helmintos con extracto de helecho macho no debe administrarse conjuntamente con aceite de ricino ya que podría absorberse el extracto y generar una intoxicación que incluye: vómito, coma, convulsiones, trastornos visuales y atrofia del nervio óptico (15).
MENSAJES CLAVE
Para el paciente y la comunidad en general
     Se recomienda no automedicarse, si cree que necesita un tratamiento antiparasitario o que tiene problemas relacionados con la función digestiva o de tránsito intestinal, consulte a un profesional de la salud y siga sus recomendaciones.
     Se pueden utilizar productos fitoterapéuticos o de origen natural siempre que sean indicados por un médico y tengan un registro sanitario vigente, el cual se puede consultar en la página web del INVIMA, se sugiere no automedicarse.
     Se recomienda no adquirir y mucho menos consumir medicamentos de fuentes no autorizadas como páginas de compras por internet, aplicaciones de mensajería instantánea, o de locales comerciales sin reconocimiento para la venta de estos productos.
     Si llega a presentar cualquier síntoma de intoxicación (cólicos intensos, náuseas, vómito, diarrea profusa, entre otros) se recomienda consultar a su médico inmediatamente (14). También recomendamos reportarlos al INVIMA por medio de su página web en la opción de “Peticiones, denuncias, quejas y reclamos” (5).
Para profesionales de la salud
     Aconsejamos siempre preguntar a sus pacientes sobre la utilización de algún producto de origen natural (fitoterapéuticos, suplementos o plantas medicinales) ya que no suele reportarse su consumo por la errónea percepción de inocuidad que se tiene de estos, si cree que un paciente podría estar utilizando algún “purgante” haga hincapié en los riesgos que tienen estas prácticas.
     Recomendamos prestar atención a los casos, en especial con niños y adultos mayores ya que son especialmente vulnerables frente a estos productos.
     Sugerimos preguntar al paciente si consume algún medicamento de uso cronico como pueden ser: diuréticos, inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueador del receptor de la angiotensina (BRA) o antiinflamatorios no esteroideo (AINES), ya que estos pueden tener una interacción negativa con los “purgantes”. (14).

CONCLUSIÓN
El uso popular de productos “purgantes” es un problema de salud pública que se puede solucionar por medio de la educación a la población, haciendo énfasis en que cualquier tratamiento “purgante” debe ser indicado y controlado por un médico y que la mayoría de estos productos son medicamentos fraudulentos que se comercializan en sitios no autorizados como páginas de compras por internet, aplicaciones de mensajería instantánea, o de locales comerciales sin reconocimiento para la venta de estos productos (5). El hecho de que un producto sea un fitoterapéutico o que tenga un origen natural no lo hace más seguro o inocuo, es un producto que requiere un cuidado como el de cualquier otro medicamento y que puede encontrarse en farmacias o droguerías sin ningún problema.
Si bien pueden presentarse efectos adversos como en cualquier otro tratamiento, presentar cólicos intensos, náuseas, vómito, diarrea profusa, diarrea con sangre, debilidad extrema o somnolencia, aletargamiento, disminución en la cantidad de orina, o inflamación de tobillos, pies y piernas son signos de alarma y se debe buscar atención médica inmediata (14).


REFERENCIAS 
  1. Alfonso R. Gennaro. Remington Farmacia. Vigésima Edición. Buenos Aires, Editorial Panamericana, 2003. 
  2. P. Lorenzo, A. Moreno, I. Lizasoain, J.C. Leza, M.A. Moro, A. Portolés. VelazquezFarmacologiabasica y clinica. Décimo Octava Edición. Buenos Aires, Editorial Panamericana. 2008. 
  3. C. Urroz. Farmacología y manejo de productos veterinarios. San José, Editorial Universidad estatal a distancia. 2000. 
  4. Díaz, María, et. al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las geohelmintiasis en una comunidad rural de Colombia. 2010. Revista Med de la Facultad de Medicina, ISSN-e 1909-7700, Vol. 18, Nº. 1, 2010. 
  5. Instituto Nacional de Vigilancia en Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Alertas Sanitarias. Dirección de medicamentos y productos biológicos [Internet]. 2018. Disponible en: https://app.invima.gov.co/alertas/ckfinder/userfiles/files/ALERTAS%20SANITARIAS/medicamentos_pbiologicos/2018/Julio/Alerta%20No_%20%23093-2018%20Varios%20productos%20%20.pdf[Consultado el 25 de noviembre de 2019] 
  6. Alcaldía de Santiago de Cali. Por no tener registro sanitario, Salud Pública Municipal decomisó 1.700 unidades de un producto conocido como Quenopodio [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/148043/por-no-tener-registro-sanitario-salud-publica-municipal-decomiso-1700-unidades-de-un-producto-conocido-como-quenopodio/ [Consultado el 25 de noviembre de 2019] 
  7. El Espectador. Tras ingerir un purgante, niño murió y su hermana está hospitalizada en Soledad, Atlántico [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/atlantico/tras-ingerir-un-purgante-nino-murio-y-su-hermana-esta-hospitalizada-en-soledad-atlantico-articulo-839437 [Consultado el 25 de noviembre de 2019] 
  8. Trujillo, C., Múnera, C. Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana. 2010. Caldasia, 32(1): 1-20 
  9. Sala Especializada de Productos Naturales de la Comisión Revisora. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Listado de plantas de toxicidad comprobada o potencialmente tóxicas [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.invima.gov.co/documents/20143/461703/LISTADO-DE-PLANTAS-TOXICAS-DICIEMBRE-31-2018.pdf/00086fb3-e7e3-d80d-6950-406bb133614b [Consultado el 25 de noviembre de 2019] 
  10. Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos. Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Alerta Sanitaria de Productos Fraudulentos [Internet]. 2018. Disponible en: https://app.invima.gov.co/alertas/ckfinder/userfiles/files/ALERTAS%20SANITARIAS/medicamentos_pbiologicos/2019/mayo/Alerta%20No_%20%23093-2019%20-%20%20.pdf. [Consultado el 25 de noviembre de 2019] 
  11. Ministerio de Protección Social de la República de Colombia. VademecumColombiano de plantas medicinales. 2008. ISBN: 978958701997-1. Pag: 5, 44, 55, 78, 141, 154, 156, 172, 205, 227, 264, 267 y 307. 
  12. de la Paz Naranjo José, Maceira Cubiles María Acelia, Corral Salvadó Aida, González Campos Carlos. Actividad antiparasitaria de una decocción de Mentha piperita Linn. RevCubMedMil [Internet]. 2006 Sep [citado 2019 Dic 12]; 35(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572006000300013&lng=es. 
  13. Alfred Gilman y Louis Goodman. Manual de farmacologia y terapeutica. Mc. Graw Hill. 2009. ISBN 13: 978-970-10-6678-2. Pag. 695. 
  14. Food and DrugAdministration (FDA). Use CertainLaxativeswithCaution[Internet]. 2018. Disponible en: https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/tenga-precaucion-al-usar-ciertos-laxantes. [Consultado el 25 de noviembre de 2019]
  15. Daños y peligros de los purgantes usuales. Revista medica hondureña. 1934; 12 (1). 422-424.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.

Segui @CIMUNCOL Autores:   Valentina Fuentes Ortiz  y  Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...