El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) emitió una alerta sanitaria del alimento llamado “Lomitos Van Camp’s”, atún en agua, con 184 g de contenido neto, del fabricante Seatech con registro sanitario RSAB04I2308 [1,2]. El lote en cuestión es el W2653-40220 con fecha de vencimiento 22 de septiembre de 2019. La alerta se generó debido a sus niveles de mercurio de 1,51 mg/kg, que exceden el límite establecido de 1,0 mg/kg según Resolución 122 de 2012 [1,3]. Por lo cual el INVIMA inició actividades de vigilancia y control al establecimiento procesador además de la búsqueda y decomiso del producto con el lote mencionado [1].
El INVIMA emitió un comunicado en el que establece los nuevos controles a procesadores de atún enlatado en el país. En este se incluyen:
· Asignación de inspectores permanentes.
· Reporte obligatorio de medición de mercurio en cada lote del producto previo a su comercialización.
· Intensificación de los planes de muestreo oficial hechos por INVIMA para verificar las condiciones fisicoquímicas durante la comercialización.
· Formulación por parte del sector salud de recomendaciones de consumo basadas en referentes internacionales [4].
El mercurio (Hg, símbolo químico) presenta una toxicidad diferente según el estado físico y químico que tenga, éste puede encontrarse combinado con minerales o en yacimientos. En Colombia el mercurio metálico se usa en procesos industriales tales como la extracción de oro. Afecta la salud de los seres humanos, los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los organomercuriales como el metil mercurio, tienen el estado más tóxico, puede acumularse en las especies acuáticas por contaminación ambiental y luego ser ingerido. Sin embargo el metil mercurio consumido puede ser excretado en un 90 % en la materia fecal [5].
La intoxicación aguda o crónica con organomercuriales genera manifestaciones en el sistema nervioso, de tipo motor como temblores y ataxia; y de tipo sensorial como parestesias, estrechamiento del campo visual, disminución de agudeza visual y auditiva entre otros. La intoxicación prenatal y posnatal es grave ya que puede ocasionar convulsiones, ceguera, alteraciones mentales, renales y pancreáticas (diabetes mellitus). Estudios en grupos materno-infantiles consumidores de pescado contaminado con mercurio han detectado retraso psicomotor y daño neurológico en niños [5].
A continuación se citan algunas recomendaciones del CIMUN.
- A los consumidores son:
Abstenerse de consumir lomitos Van Camp’s en agua del lote W2653-40220 [1].
- A las secretarias de salud
Realizar visitas de inspección vigilancia y control en la cadena de distribución y comercialización para encontrar el producto lomitos Van Camp’s en agua del lote W2653-40220 y tomar las medidas sanitarias necesarias e informar al Invima [1].
Para mayor información comuníquese con el INVIMA a la línea 2948700 ext.: 3844 o a los correos electrónicos resultadoslab@invima.gov.co.
Para más información sobre esta alerta, siga este enlace.
Referencias bibliográficas
[1] INVIMA. Alerta sanitaria Dirección de alimentos y bebidas. 25 Oct 2016 [Citado 28 Oct 2016]. [Internet]. Colombia. Disponible en: https://www.invima.gov.co/alimentos-y-bebidas-aler-sani/alertas-sanitarias/alimentos-y-bebidas/alerta-sanitaria-atun-octubre-25-pdf/download.html
[2] INVIMA. Base de datos de registro sanitario. [Citado 28 Oct 2016]. Disponible en: http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
[3] Ministerio de salud y protección social. [Internet]. Resolución 122 de 2012. 26 de enero de 2012. Colombia: Minsalud. [Citado 28 Oct 2016]. Disponible en: http://www.analisisambiental.com.co/wp-content/uploads/2014/02/RESOLUCIÓN-122-DE-2012-PRODUCTOS-DE-LA-PESCA.pdf
[4] INVIMA. Comunicado Dirección de alimentos y bebidas. Invima establece nuevos controles a procesadores de atún enlatado del país. Colombia: INVIMA. 25 Oct 2016. [Citado 28 Oct 2016]. Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/informate/Comunicado_Invima_Nuevos_controles_atun_enlatad.pdf
[5] Gutiérrez M. Mercurio. En: Ministerio de la protección social. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2008. p 255-259.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario