The Therapeutic Goods Administration (TGA, por sus siglas en inglés), autoridad regulatoria australiana, emitió una alerta en la que advierte que la vacuna Zostavax® no debe ser usada en pacientes con función inmune comprometida (1).
Zostavax® es una vacuna viral atenuada del virus de la varicela zóster indicada en la prevención del herpes zóster en individuos ≥50 años de edad. No está indicada en el tratamiento del herpes zóster, ni como prevención de la primera infección por varicela. Algunas de las reacciones adversas más frecuentes, notificadas en ≥1% de los sujetos vacunados son: dolor de cabeza y alergias en el sitio de aplicación (2). Se puede presentar hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia. ZOSTAVAX® tiene una carga viral 14 veces mayor que la vacuna contra la varicela en la infancia. Debido a lo anterior, las personas inmunocomprometidas o inmunodeficientes pueden resultar en una enfermedad diseminada por el virus de la vacuna (1,2).
Algunas de las condiciones que comprometen la función inmune, y en los cuales se debe tener especial precaución son: pacientes con desnutrición, pacientes con cáncer en tratamiento con quimioterapia, tuberculosis activa no tratada, VIH/SIDA, pacientes con antecedentes de esplenectomía (extirpación del bazo), personas en tratamiento con inmunosupresores (corticoesteroides sistémicos, azatioprina), entre otros (3).
En Colombia, según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Zostavax® está en proceso de renovación de registro sanitario INVIMA 2011M-0012565 (venció el pasado 13 de octubre de 2016). Debido a que la renovación del registro sanitario está en trámite por vencimiento, hasta el momento fue revisado y aprobado por la sala especializada de medicamentos y productos biológicos, es decir, pasó la primera fase para que se le otorgue el registro sanitario de nuevo. Mientras tanto se encuentra en proceso de renovación del mismo (4-6). Conviene que la agencia sanitaria colombiana considere la información de seguridad de la presente alerta con el fin de considerar la actualización de la presente información.
Se recomienda a los profesionales de la salud que ZOSTAVAX® debe ser usada con precaución en pacientes con función inmune comprometida. De no estar seguro sobre las condiciones del paciente, es importante aplazar la vacunación y buscar asesoramiento especializado (1).
Algunas recomendaciones para los pacientes tienen que ver con la utilización de la vacuna previa orden médica. Los pacientes con condiciones médicas y/o tomando medicamentos que afectan el sistema inmunológico deben de tener precaución y alertar al médico acerca de esta situación. En todo caso es el médico quien decidirá la aplicación.
Cualquier evento supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización (ESAVI) puede reportarse al INVIMA al Programa Nacional de Farmacovigilancia mediante la línea 2948700, ext: 3916, 3921 y 3847, por correo electrónico a invimafv@invima.gov.co y/o al Instituto Nacional de Salud.
Para más información sobre esta alerta, siga este enlace.
Bibliografía
1. The Therapeutic Goods Administration; Zostavax Vaccine Safety advisory – not to be used in patients with compromised immune function. 7 de Marzo de 2017. (Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2017). Disponible en: http://www.tga.gov.au/alert/zostavax-vaccine
2. Merck. HIGHLIGHTS OF PRESCRIBING INFORMATION These highlights do not include all the information needed to use ZOSTAVAX safely and effectively. 2014, (Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2017). Disponible en: https://www.merck.com/product/usa/pi_circulars/z/zostavax/zostavax_pi2.pdf
3. Abbas A, Lichtman A, Pillai S, Baker D, Baker A. Cellular and molecular immunology. Congenital and Aquired Immunodeficiencies. Chapter 21. 1st ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier Saunders; 2015.
4. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Sistema de consulta de registros sanitarios. ZOSTAVAX. (Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2017). Disponible en:http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
5. AGENCIA NACIONAL DE REFERENCIA REGIONAL. Listado de vacunas con Registro Sanitario Vigente con corte a 30 de Noviembre de 2015. (Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2017). Disponible en:https://www.invima.gov.co/images/pdf/vacunas/RS4VacunasNoviembre2015.pdf
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. LISTADO DE VACUNAS APROBADAS POR LA SALA ESPECIALIZADA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE LA COMISIÓN REVISORA. 01 de Diciembre de 2016. (Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2017). Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/vacunas/Concepto_SEG_EFI/2016/2016_Vacunas_aprobadas.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario