En enero del 2015, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) emitió una alerta sobre la suspensión del registro sanitario de todos los medicamentos con carisoprodol. Asímismo ordenó el retiro del mercado de este medicamento de todos los establecimientos del país peruano. Esta medida se tomó luego de que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (CHMP) concluyera que este medicamento puede causar dependencia, deterioro psicomotor e intoxicación. Se señaló también que los estudios de eficacia y seguridad realizados para este fármaco son de los años sesenta y setenta, época en donde los estudios de eficacia y seguridad no eran los más rigurosos por lo que no se considera que su eficacia está demostrada (1).
Según el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), carisoprodol es usado como relajante muscular y analgésico al actuar como relajante del músculo esquelético de acción central y en los sistemas neuronales que controlan el tono y el movimiento. En Colombia, cuanta con registro sanitario vigente hasta el año 2019 (2).
Según lo anterior se recomienda:
Buscar una alternativa terapéutica para el carisoprodol
En caso de estar consumiendo este medicamento estar al tanto de la presencia de eventos adversos
Para mayor información consulte el siguiente enlace.
BIBLIOGRAFÍA1. Spain V. Carisoprodol [Internet]. Vademecum.es. 2016 [cited 30 November 2016]. Available from: http://www.vademecum.es/principios-activos-Carisoprodol-M03BA02
2. INVIMA. Sistema de Tramites en Linea - Consultas Publicas [Internet]. Farmacovigilancia.invima.gov.co. 2016 [cited 30 November 2016]. Available from: http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario