Segui @CIMUNCOL
Las
compañías farmacéuticas encubren los efectos adversos de los
medicamentos, y no cumplen con sus promesas de informar al
público y realizar la farmacovigilancia
Tomado de prescrire in english
Traducción y adaptación: CIMUN
A
mediados de 2012, la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) pagó
una multa de 3 mil millones de dólares en los EE.UU. para resolver
varias demandas interpuestas por las autoridades. La compañía ocultó los efectos adversos cardiovasculares de la
rosiglitazona (Avandia) a la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA), promovió la prescripción del antidepresivo paroxetina (Deroxat °)
para niños menores de 18 años, de manera engañosa y fuera de las
indicaciones aprobadas, promovió también el bupropion (Wellbutrin ° en los
EE.UU.), fuera de sus indicaciones aprobadas, para la pérdida de peso y
para mejorar el rendimiento sexual, entre otras condiciones.
El grupo de defensa al consumidor public citizen de EE.UU. sostiene que las multas
punitivas no son un disuasivo suficiente, teniendo en cuenta los
beneficios generados con el incumplimiento de la legislación sanitaria. El grupo ha pedido penas de prisión para castigar tales acciones, que son perjudiciales para la salud de los pacientes.
GSK
no es la única empresa que ha cometido estas faltas: una inspección de rutina
llevada a cabo en 2012 por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
reveló que la compañía farmacéutica Roche no había analizado ni informado a
las autoridades reguladoras de medicamentos sobre más de 80 000 casos de
sospecha de efectos adversos , entre ellos más de 15 000 casos de muertes de pacientes.
Ambos escándalos demuestran una vez más hasta qué punto el discurso
proveniente de las empresas farmacéuticas sobre su papel como "socios en la
salud" está en realidad muy alejado de sus acciones.
Las
empresas farmacéuticas tienen un interés innegable en minimizar o
incluso ocultar los efectos adversos de los medicamentos. Los distintos actores como los
profesionales sanitarios,las autoridades gubernamentales, y las fuentes de financiamiento de los sistemas de salud que, por diversas razones, desean que
las compañías farmacéuticas continuen participando en el suministro de información
a los pacientes y al público, o que sienten que las empresas tienen un
papel central para desempeñar en los sistemas de farmacovigilancia , están exponiendo a los pacientes a riesgos inaceptables.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RIESGO DE PROBLEMAS DENTALES EN PACIENTES MEDICADOS CON TABLETAS Y PELÍCULAS SUBLINGUALES DE BUPRENORFINA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Y TRASTORNO POR USO DE OPIOIDES.
Segui @CIMUNCOL Autores: Valentina Fuentes Ortiz y Andrés Felipe Rodríguez Gómez. La FDA (Food and Drug Administration) emitió un comun...
-
Segui @CIMUNCOL En alerta emitida el 9 de diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ...
-
Segui @CIMUNCOL La agencia regulatoria de Nueva Zelanda (MEDSAFE) informó sobre un posible riesgo de pérdida del cabello asociado al con...
-
Segui @CIMUNCOL La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México, emitió una alerta actualizada el 12 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario